• jugadores de baloncesto
  • Técnicos y directivos
  • Árbitros
  • contacto

Jacinto Vila Barquín. En la isla de la salud

29 diciembre, 2018 por J. Sanjuan Deja un comentario

Parece mentira, pero en los inicios del baloncesto en silla de ruedas en España, con los equipos de las grandes urbes compartía cartel el de una ciudad de mitad de tabla, en cuanto a población se refiere, pero de gran potencial en lo deportivo. Se trata del Pedrosa de Santander, equipo en el que durante muchos años estuvo al frente el incombustible Jacinto Vila.

Pedrosa 1971

El club fue fundado en el año 1969 en el Sanatorio Víctor Meana, en la isla de Pedrosa, para el tratamiento de enfermedades óseas por Víctor Beobide, Juan Pérez Bello y el Doctor osteoarticular Joaquín Saornil.

Allí comenzaron a utilizar el deporte como rehabilitación de los ingresados de larga duración, practicando fundamentalmente el baloncesto en silla de ruedas y atletismo. El Pedrosa será uno de los equipos pioneros en el norte de España, compitiendo en concentraciones que organizaba la recién fundada Federación Española de Deportes para Minusválidos y en los Torneos Nacionales de la Seguridad Social.

Pedrosa 1975

Nombres como Víctor Beobide, Juan Pérez Bello, Javier Guerediaga, Satur Serna, José Antonio Expósito, Patri Ares, José Mª Vázquez, Zarate, Enrique San Emeterio, Domingo Irusta, Ángel Sierra y alguno más, forman la columna vertebral de aquellas primeras plantillas, entrenadas y dirigidas por Paco García Varela hasta que en 1971 se incorpora Jacinto Vila como entrenador y presidente del Club.

El contacto de Jacinto con el deporte adaptado no deja de tener un alto componente de casualidad, ya que acompañando a su madre a visitar a un familiar hospitalizado vio a los componentes del equipo ejercitarse en el exterior del cento, prestándose para colaborar con la causa a partir de entonces aportando sus conocimientos deportivos y experiencia.

Pedrosa 1980

Con él al frente del equipo se incorporarán más tarde Antonio “Portu” Parreira, Luis Corrale; los reinosanos Carlos V. Diez, Raúl García, Miguel A. de la Fuente, José A. Fernández y Manuel González; los santanderinos Manuel Tejería, Paco Gutiérrez, Manuel Hoyuela, Juan F. Cerezo, Cesar Cea; o procedentes de Torrelavega a Agustín Vicente Casanova, Sergio Herrera y José Miguel Ruiz.

En el año 1989 desaparece el sanatorio ubicado en la denominada “isla de la salud” pero la inercia del deporte es ya imparable. El club cambia su denominación fundándose el AD Minusválidos Cantabria, que jugará en la primera nacional, para pasar en 1993 a fusionarse en el CD Valle de Camargo y seguir en primera división.

Pedrosa 1986

En esta última etapa se incorporarán algunos jugadores provenientes de Valladolid como José A. de Castro y Luismi Sánchez, así como los burgaleses Alfredo Martín y Ángel Acha o el palentino José Luis Martín (Mele).

En una última etapa se sumarán el madrileño Félix García Berril; los cántabros Fernando de la Pinta, David Gutiérrez, Ramón Collera, Miguel Bárcena y José Carlos Cruz, así como el ecuatoriano Rafa Valdez.

Bajo la dirección de Jacinto Vila, se participó durante muchos años en Torneos o Trofeos veraniegos por diferentes Comunidades, como Asturias, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Cantabria y Portugal. Se midieron a equipos de esas Comunidades y alguno de Francia, reforzándose con jugadores de otras provincias, como el actual presidente de la FEDDF, José Alberto Álvarez o Pablo Martín de Valladolid.

Pedrosa 1990

El equipo estuvo activo hasta el año 2009, momento en que dejaron de competir por falta de financiación y de jugadores implicados para seguir en la liga nacional. En sus cuarenta años de andadura José Antonio Expósito y Javier Guerediaga alcanzaron la internacionalidad con España en los primeros años y más tarde Manuel Tejería.

Otros, como Víctor Beobide, Javier Guerediaga, Domingo Irusta o Juan Pérez Bello, serían en varias ocasiones campeones de España en lanzamiento de peso, disco y jabalina. Este último llegaría a ser incluso subcampeón de Europa en jabalina en 1970. Desde el club se potenciaban otras modalidades como el tiro con arco, en la que José Mª Vázquez se proclamó campeón de España; tiro olímpico con Luis Salgado como principal referente siendo campeón de España, Europa y mundial, así como medallista paralímpico en Seul’88 y tres juegos paralímpicos a sus espaldas. La vela adaptada fue otro de los deportes que se cultivó en el Pedrosa de Jacinto Vila, con Enrique San Emeterio participando en Barcelona’92, Atlanta’96 y Sydney’2000. Así mismo, en Vela fueron campeones de España e internacionales en varios campeonatos de Europa, del Mundo y paralimpiadas José Mª Lastra Atlanta’96, Sidney’2000 y Atenas’2004 o Emilio Fernández en los JJPP de 2000 y 2008, siempre dentro de la estructura del Club Pedrosa o ADM Cantabria.

Jacinto Vila va a ser, a su vez, uno de los propulsores de la fundación de la Federación Cántabra de Deportes para Minusválidos. Ésta se constituyó en el año 1985, con la intervención de un nutrido grupo de personas. Tras una larga etapa como presidente, Jacinto sigue involucrado en la actualidad como secretario y director técnico. Siempre al pie del cañón.

Aquel día en que visitó el sanatorio de Pedrosa cambió la vida de Jacinto y para bien la trayectoria del deporte cántabro. La labor que desde entonces viene realizando y el cariño que pone a cuanto hace le valió en el año 2013 el «premio Juan Palau» por su trayectoria en el deporte adaptado y durante muchos años en el baloncesto de las cuatro ruedas.

Archivado en: Técnicos y directivos

Antonio Delgado Palomo. El mister de moda

22 noviembre, 2018 por J. Sanjuan Deja un comentario

Una de las personas que jugaron un papel fundamental en el surgimiento del ONCE de Sevilla fue Antonio Delgado Palomo, su primer entrenador e impulsor junto a Miguel Pérez Moreno, Saturnino Jiménez y Pedro Martínez entre otros.

[Leer más…]

Archivado en: Técnicos y directivos

Sebastián Ordóñez Blanca. Puro arte

14 noviembre, 2018 por J. Sanjuan Deja un comentario

Cádiz ocupa un lugar preferencial en el baloncesto en silla de ruedas nacional. Resulta inaudito que una sola provincia haya tenido su propia competición y esto sucedió cuando en el año 2000 se puso en marcha la Copa Diputación Provincia de Cádiz con la participación de 6 equipos; CAI BSR-La Línea, SAFEMI de San Fernando, CD. Xerez, Novena Provincia de Algeciras, Hércules de Chiclana y Atlantis de San Fernando.

Además, en esta tierra se han forjado nombres importantes de nuestro baloncesto como José Antonio Montenegro, los hermanos Pablo y Alejandro Zarzuela, David Benítez, José Manuel Navarro, Roberto Mena, Sonia Ruiz o Juan Carlos Gavira; muchos de ellos bajo la experta dirección de Abraham Carrión.

[Leer más…]

Archivado en: Técnicos y directivos

Antonio Vara Díaz. El paseo de las estrellas

20 septiembre, 2018 por J. Sanjuan Deja un comentario

No hace muchos días que la localidad malagueña de Moclinejo celebraba su tradicional fiesta de Viñeros rindiendo homenaje con esta a la vid y al vino moscatel que tanto caracteriza a la comarca de la Axarquía en la que se ubica este enclave conocido como la puerta de la “Ruta de la Pasa”. En una de sus pedanías, El Valdez, vio la luz Antonio Vara quien en los 90 se convirtió en la mano derecha del maestro de maestros, Gaspar Anaya.

[Leer más…]

Archivado en: Técnicos y directivos

Julio Alberto Roca Llamas. El alcalde de Vitoria

10 mayo, 2018 por J. Sanjuan Deja un comentario

El CD Zuzenak ha vuelto a darnos una lección de cómo debe ser la construcción de los edificios, deportivamente hablando. Con un grupo de jóvenes cuya media de edad no pasaba de los 23 años se han coronado como campeones de la categoría de plata imponiéndose a equipos con miras más altas. Esto no es fruto de un día, sino que lleva detrás un gran trabajo de cantera. Al frente de este club desde hace muchos años se haya Julio Roca.

[Leer más…]

Archivado en: Técnicos y directivos

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Noticias Recientes

Dic 29

Jacinto Vila Barquín. En la isla de la salud

Nov 22

Antonio Delgado Palomo. El mister de moda

Nov 14

Sebastián Ordóñez Blanca. Puro arte

Nuestra lista de correo


Copyright © 2017 - Mitos y leyendas del baloncesto en silla de ruedas

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más