En el “Trofeo de la Rosa”, organizado anualmente por el club UNES de Sant Feliu de Llobregat se daba cita lo más granado del baloncesto en silla de ruedas femenino español. En ese marco se produciría la única victoria del CRMF de Albacete sobre el San Rafael de Barcelona, el gran dominador del panorama nacional mientras estuvo en activo. Una de las protagonistas de esa victoria sería la jienense María Comino.
María militó en el CRMF de Albacete durante 9 temporadas. Fue una de las pioneras junto a Juani Rovira, Juani Cánovas, Rubí Ariola, Rosario Riquelme o Loli Muñoz. Desde sus inicios en 1983 hasta su salida del club albaceteño en 1992, formó parte de la columna vertebral de un equipo que traspasaba lo deportivo.

María Comino medallista en natación
Como tantos deportistas de la época, María compaginaba varias disciplinas. La natación sería su punto de enganche al deporte adaptado, comenzando por recomendación de su médico en terapia. Rápidamente su entrenador Emilio Martínez la enfocó a la competición logrando medallas en diversos Campeonatos de España, tanto de invierno como de verano y batiendo varios récords nacionales. Desde el de Guadalajara de la temporada 85/86 guarda especial recuerdo de los de Ferrol, Sestao, Sevilla o Valladolid. Durante 5 temporadas compaginaría la natación de competición con el baloncesto.
Sus inicios en el baloncesto coincidieron con la surgimiento de la liga en la que tomaban parte cuatro equipos; el mencionado de Albacete; las gallegas de Ferrol y dos clubes catalanes, San Rafael y UNES de Sant Feliú. Los partidos se jugaban en régimen de concentración durante cuatro fines de semana, con sede en cada una de las ciudades que tenían representación.

Componentes del CRMF Albacete
El club manchego sería durante varios años el aspirante a un cetro que año tras año pertenecía al Club San Rafael de Barcelona. El conjunto castellano conseguirá el segundo puesto en diversas ediciones de liga y copa y María Comino formaría parte de un equipo compacto en la pista y hermanado fuera de ella.

Componentes de la selección femenina
Su aportación le valdría la llamada de los diversos seleccionadores. A excepción del europeo de Charleville-Meziers (FRA) de 1989, al que no pudo asistir, María participó en los de Ferrol’91 y Berlín’93; el Mundial de Saint Etiene’90, los Juegos Paralímpicos de Barcelona’92, y los Juegos Mundiales de Stoke’94

Arriola, Vera, Muñoz y Comino con la selección
En 1993, cuando la liga permitió la participación de chicas en los equipos de la liga masculina, se enroló junto a Ruby Marcos y Juani Rovira en el Lantana de Ciudad Real, liderado por Antonio Cifuentes, con jugadores de recorrido como Ramos, Cristóbal o Ángel, entrenado por Valentín Moisés, permaneciendo allí hasta 1997, fecha en la que la vida la llevó a las Islas Canarias debiendo abandonar la práctica activa del baloncesto al no poder compatibilizar los horarios de entrenamiento.
Desde su retiro en la capital jienense. A tiro de piedra de su Alcaudete natal, ciudad de castillo y leyenda. Al mirar por el retrovisor de la vida recuerda con especial encanto la ceremonia inaugural de los JJPP de Barcelona’92 donde el deporte adaptado español se puso de largo y el femenino en concreto rompió los lazos que le envolvían en un pasado que las dejaba en el olvido. María Comino vivió en primera persona esos años del florecimiento femenino del baloncesto de las cuatro ruedas.

Inauguración de los JJPP de Barcelona’92
No tenía ni idea de que tenemos una paisana con este currículum.Puedes hacer mucho en Jaén y más desde Aspaym para concienciar a la gente de todas las barreras que tienen las personas con movilidad reducida en nuestra ciudad.Felicidades campeona ,deseando conocerte