No hace muchos días que la localidad malagueña de Moclinejo celebraba su tradicional fiesta de Viñeros rindiendo homenaje con esta a la vid y al vino moscatel que tanto caracteriza a la comarca de la Axarquía en la que se ubica este enclave conocido como la puerta de la “Ruta de la Pasa”. En una de sus pedanías, El Valdez, vio la luz Antonio Vara quien en los 90 se convirtió en la mano derecha del maestro de maestros, Gaspar Anaya.
Junto a su hermano Fernando, quien comenzaba a hacer sus pinitos como jugador en el ADEMI de principio de década, Antonio recorría los 27 kilómetros que separan su localidad del pabellón del Palo para acudir a los entrenamientos. Les acompañaban Juanito Rojo, Antonio García y Jesús González; otros tres componentes del inmenso grupo que formaban los archiconocidos Henares, Zurita, Salvador Núñez, Joaquín Fernández, Fali, Avilés y tantos otros jugadores que contribuyeron a la gloria del club de la costa del sol.

ADEMI de Málaga a finales de los 90
En el destartalado pabellón de este barrio de pescadores tenía su fortín el ADEMI. Allí, mientras sus paisanos y el resto de jugadores entrenaban, Antonio, siempre dispuesto a echar una mano, ayudaba con las sillas, balones, repuestos y lo que hiciera falta, involucrándose cada vez más en el día a día del club, hasta el punto de que Gaspar lo incluye en la estructura del equipo, primero como utillero y posteriormente como segundo entrenador.
A la sombra de Gaspar Anaya se empapó de su saber y fue partícipe del último título nacional del conjunto de la Costa del Sol, la Copa de S. M. el Rey lograda en 1993 por delante del ONCE Andalucía sobre el parquet de la entonces pista ACB “Ciudad Jardín”.

Staff técnico de la selección sub 22 en 2006
En el ADEMI permanecerá hasta la temporada 2005/06. Años complicados en los que la marcha de los jugadores de referencia iba descabezando a un equipo que tiraba de orgullo para mantenerse entre los mejores. En esa etapa destaca el 4 puesto en la Copa André Vergauwen de 1996 celebrada en Milton Keynes y cuatro títulos de Campeón de Andalucía desde 1996 hasta 1999.
La liga aumentaba su potencial y un coloso como el ADEMI, bajo la denominación de FAMF Málaga descendió de categoría en la temporada 2003/2004 sin lograr retornar a la élite pese a participar en las fases de ascenso de Getafe y Burgos, en las que Antonio Vara ya se encontraba al frente del equipo tras la retirada de Anaya por motivos de salud.

Plantilla del bsr Marbella
Tras su etapa en el ADEMI, en la 2006-2007 pasó a prestar sus servicios como director deportivo al club ARCO IRIS de la Línea con el que ascendería a división de honor “B”.
Las dos siguientes temporadas pasaría a formar parte de la secretaría técnica del Fundación Grupo Norte de Valladolid, integrándose en el organigrama técnico del club pucelano. Con ellos tomaría parte en competiciones europeas, tanto en la de Gante en 2008 como en la celebrada en Valladolid en 2009.
Su última vinculación con el deporte de la canasta sería como entrenador del Bsr Marbella, en cuya plantilla aglutinaría jugadores como Antonio Henares o Salvador Zurita.

Selección española sub 22 campeona de Europa en 2006
Con la selección española, Antonio formo parte del staff técnico que logró el primer Campeonato de Europa sub 22, siendo el responsable del material deportivo. En aquel equipo de los primeros Juniors de Oro ya despuntaban los Roberto Mena, Jesús Romero, Alejandro y Pablo Zarzuela, Txema Avendaño, Agustín Alejos o Iván Martínez, todos ellos internacionales absolutos con posterioridad. Al frente Paco Aguilar y Tomás Santana con Antonio Jiménez como responsable de la expedición.
La experiencia de Antonio Vara dentro del deporte adaptado no se centró solamente en el baloncesto en silla de ruedas, siendo en 1996 el fundador de la primera tripulación de vela adaptada de Andalucía. Así participó como capitán de la tripulación formada por Luis Macua, Antonio García y Jesús González en los III Campeonatos de España celebrados en Benalmádena Málaga.
Su inquietud le ha llevado a estar muy involucrado en el movimiento asociativo. Así, desde 2003 hasta 2013 fue el responsable y coordinador en eventos deportivos de AMFAT, pertenece a Asociación de minusválidos de Alhaurin de la torre en Málaga. Desde 2013 hasta la actualidad pertenece a la Asociación Amigos Sagrado Corazón Málaga como uno de sus fundadores. Allí ha desempeñado funciones de secretario y coordinador de eventos deportivos adaptados.
En 2014 fue uno de los fundadores de la Asociación de Deportistas Malagueños Discapacitados (ADEMADIS), de la cual es presidente.

Antonio Vara
A su vez, desde 2016 hasta la actualidad es Delegado de Deporte de la Asociación Nacional de Amputados de España (ANDADE).
Antonio es uno de los imprescindibles. De quienes a través de una labor oscura y la aportación constante, han contribuido a hacer más grande el deporte que le cautivó cuando en Málaga ejercía quien ahora brilla en el Paseo de las estrellas, el gran maestro del baloncesto de las cuatro ruedas.
Deja una respuesta