Cuando en 1968 se disputó el primer partido de baloncesto en silla de ruedas entre dos equipos en España, en el gimnasio de la Residencia Francisco Franco rodaba un ilerdense dentro de las filas del ANIC, era José Clúa, quien formó parte de los inicios del deporte adaptado en España.
Tras la inauguración, el 27 de Noviembre de 1965, del centro Instituto Guttmann se creó el primer club de España, el ANIC (Asociación Nacional de Inválidos Civiles), equipo en el que José Clúa será una pieza clave durante el resto de su vida.
Clúa participaría con el ANIC en los primeros campeonatos entre centros hospitalarios, denominados Torneo Nacional de la Seguridad Social, celebrados entre 1969 y 1975. Una competición que logró centrar la atención de los directores de los hospitales, quienes supieron ver rápidamente los valores de esta actividad deportiva de cara a sus pacientes.

Llegan los éxitos para el ANIC
Los encuentros se jugaban en los gimnasios de rehabilitación de las ciudades sanitarias o en pistas exteriores como las del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla o la Residencia Sanitaria del Vall d’Hebrón.
Cuando arrancó la liga en la temporada 73/74 Clúa era uno de los fijos en las filas del ANIC de Barcelona (posteriormente Instituto Guttmann), equipo con el que se proclamaría campeón en la 75/76 y con el que se mantendría en las posiciones cabeceras en los sucesivos. De esta forma, lograría el tercer puesto la 73/74, 75/76, 76/77, 77/78, 78/79, 80/81 y 81/82 estos tres últimos años ya bajo la denominación de I. Guttman. En la temporada 84/85 alcanzarían el segundo puesto tras el ADEMI de Málaga.

Primera formación del ANIC
No logró ningún título en la Copa del Rey, pero se proclamó subcampeón en 3 ocasiones, concretamente las ediciones del 78, 79 y 82 en las que su club caía en la final contra el Virgen del Rocío la primera, y con el ADEMI en las otras dos.
Esta sería la época dorada de Clúa como deportista, en la que compaginará la práctica del baloncesto con diferentes modalidades, fundamentalmente las atléticas. Su importante papel le va a convertir en un fijo de la selección española desde el debut internacional de 1969 hasta 1978.
En ese periodo va a alcanzar las 64 internacionalidades, que le hacen estar tras Barcelona’92 entre los 10 jugadores que más veces han vestido la camiseta nacional. En su currículum dos Juegos paralímpicos, los de Heidelberg’72 y Totonto’76; dos campeonatos del Mundo, los de Saint Ettiene’70 y Brujas’73; los campeonatos de Europa de Kerpape (Francia) en 1971, 74 y 78, así como el de Raalte (HOL)’77. Además intervino en 4 ocasiones en los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville en las ediciones de 1969, 1975, 1977 y 1978.

1975. Europeo de Brujas ( Bélgica ). Selección Española. Clausura del Campeonato
En lo que a resultados se refiere, cabe destacar el 4º puesto del europeo de Kerpape’71, el primer puesto de Stoke’75 o los quintos de los europeos de 1974 y 1978.
Cuando vivía una madurez deportiva dentro de su club de siempre, un accidente de tráfico le segó la vida y nos privó de uno de los jugadores que han escrito los primeros párrafos de la historia del baloncesto en silla de ruedas en España. Desde los inicios, y durante tres décadas, José Clúa sentó cátedra. Destacó entre los pioneros y se hizo querer dejando una huella profunda en el baloncesto de las cuatro ruedas.
Un buen Amigo lástima que nos dejara tan pronto,