El ADEMI de Málaga es el club más laureado de las tres primeras décadas del baloncesto en silla de ruedas español. Éste surgió del seno de la Asociación de Minusválidos de Málaga (ADEMI), entidad que a su vez había sido fruto de la evolución de la “Asociación tutelar de niños y jóvenes minusválidos de Málaga”, de cuya junta directiva ya formaba parte Joaquín Fernández Recio a los 16 años.
En el ADEMI de Málaga, Joaquín encontró el espacio en el que satisfacer su pasión por el deporte, siendo uno de los integrantes históricos de esta formación con la que se adjudicará 8 ligas, 7 copas del Rey, 4 copas de Andalucía y la por entonces oficiosa Copa de Europa, un torneo celebrado en Trieste en 1979 el cual reunía a los campeones de liga de diversos países.

Joaquín Fernández con el ADEMI de Málaga
En aquel mítico equipo dirigido por Gaspar Anaya había jugadores de primer nivel, como Antonio Henares, Salvador Zurita, José Luis Benítez, Manuel Pérez Luna, Salvador Núñez “Salvita”, Juan Rojo, Rafael Martín o el propio Joaquín Fernández. Con el ADEMI, en su primera participación en liga, en la temporada 75/76, lograba el ascenso a la primera división (por aquel entonces la máxima categoría nacional), en la cual se afianzaría hasta el punto de ser el gran dominador de la década de los 80.
Internacional en 77 ocasiones, según el registro de la FEDDF, tras Barcelona’92 era el 6º jugador español que más veces había vestido la camiseta nacional. Paralímpico en 4 ocasiones (Arnhem’80, Stoke Mandeville’84, Seul’88 y Barcelona’92), desde 1984 fue un fijo en las convocatorias de Pepe Barbero y Ángel García tomando parte en los Juegos Mundiales de Stoke en 1985, edición en la que España se adjudicó la competición, y 1986, así como los europeos de CharlevilleMeziers’89 (FRA) y Ferrol’91. También intervendría en la fase previa de la Copa de Oro de Gits (Bélgica) en 1985 y en los amistosos disputados con la selección de Estados Unidos en 1986 con motivo del Mundobasket que acogió España.

Joaquín Fernández en acción con la selección española
Su visión de juego y la calidad que atesoraba le llevaron a acompañar a Antonio Henares en la aventura italiana del Roma 12 durante dos temporadas, la 90-91 y la 91-92, en las que se proclamará Campeón de Europa en la primera y subcampeón en la segunda.
Por su trayectoria deportiva recibiría la medalla de Oro de Málaga en 1991, otorgada por el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, galardón al que le seguirán muchos más en los sucesivos, muchos de ellos como reconocimiento a su labor dentro del movimiento asociativo, la otra gran faceta en la que Joaquín ha destacado y destaca.
Una labor que tras la inquietud de la juventud, retomaría en 1992 tras los Juegos Paralímpicos de Barcelona, y que le ha llevado a presidir la FAMF COCEMFE MÁLAGA desde 1997, siendo a su vez vocal de COCEMFE ANDALUCÍA, consejero estatal de COCEMFE.
En el ámbito del empleo para personas con discapacidad, ha sido Vicepresidente de la asociación andaluza de Centros Especiales de Empleo (ACECA), presidente de la Asociación Española de Centros Especiales de Empleo (AECEMCO) y miembro del Patronato de la Fundación ONCE. A su vez fue elegido representante del CERMI nacional en la comisión de Empleo y formación.
Joaquín es miembro del Consejo Provincial de Asuntos Sociales desde el año 2000, del Consejo Social de la Universidad de Málaga y Caballero del Monasterio de Yuste desde 1996.

Formación de ADEMI de Málaga en la Copa del Rey Zaragoza’91
Por su importante labor hacia el colectivo de la discapacidad ha recibido numerosos reconocimientos como el que le otorgó el programa “senderos de gloria” de Canal Sur Televisión en 2003; el premio del club Siglo XXI “Sentir Málaga” otorgado también en 2003. En 2007 recibió sendos reconocimientos por parte de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía y en la Gala del Deporte Andaluz. A su vez también fue elegido “Malagueño del año”, galardón otorgado por la Asociación de escritores de Málaga en 2008.
La barriada malagueña de Teanitos cuenta con una calle que responde al nombre de Joaquín Fernández Recio, concesión de la corporación municipal que pone en valor la trayectoria deportiva y social de una de las personas que junto a Gaspar Anaya pusieron los cimientos del primer gigante español del baloncesto de las cuatro ruedas.
Lo conozco personalmente y si su vida a conseguido grandes logros…mas grande es como persona