• jugadores de baloncesto
  • Técnicos y directivos
  • Árbitros
  • contacto

Julio Alberto Roca Llamas. El alcalde de Vitoria

10 mayo, 2018 por J. Sanjuan Deja un comentario

Compartir17
Twittear

El CD Zuzenak ha vuelto a darnos una lección de cómo debe ser la construcción de los edificios, deportivamente hablando. Con un grupo de jóvenes cuya media de edad no pasaba de los 23 años se han coronado como campeones de la categoría de plata imponiéndose a equipos con miras más altas. Esto no es fruto de un día, sino que lleva detrás un gran trabajo de cantera. Al frente de este club desde hace muchos años se haya Julio Roca.




El club vitoriano lleva cerca de 40 años realizando una ardua labor. Mucho ha llovido desde que allá por el año 1.980 un reducido grupo de entusiastas deportistas discapacitados decidieron organizarse e intentar formar un equipo de baloncesto y otro de tenis de mesa, deportes en los que comenzaron a competir.

Uno de esos pioneros fue Julio Roca, quien formó parte del club, hoy denominado Zuzenak, desde sus inicios. En 1980, Julio ya llevaba una importante andadura en el mundo del deporte, ya que había comenzado muy joven. Sería en el Sanatorio Marino de Gorliz en 1966, donde en sus seis años de estancia, entre ingresos y altas se inició en la disciplina de Tenis de Mesa.

Rueda de prensa de Zuzenak

Esta afición no la abandonaría cuando dejó Gorliz para trasladarse al INRI de Madrid, donde permanecería dos años (1974-75). Así, a su vuelta a Vitoria-Gasteiz se involucraría al máximo en la creación del club. Aunque el tenis de mesa se inició en locales de la coordinadora de Discapacitados AMFA, donde se puso un par de mesas de Tenis de Mesa, más adelante sobre el 1980-81, se incluiría dentro de las actividades del club emergente.

Eran tiempos en los que, como en muchas entidades de la época, los deportistas asumían funciones de dirección y gestión, de forma que Julio siempre estuvo muy comprometido primero con la sección de tenis de mesa en la que participaba en competiciones, y posteriormente en todo el club.

Presentación del Caja Vital Zuzenak

Recogiendo el trabajo de quienes le precedieron, en 1993, accedió a la Presidencia de Zuzenak. En aquel momento el equipo de baloncesto ya militaba en División de Honor, categoría a la que había ascendido en la 90/91 con denominación y bajo el patrocinio de la empresa «Saf Ibérica» en la fase final celebrada en Cáceres. En esta primera etapa se mantendrían hasta la 94/95 cayendo posteriormente en una andadura de 6 años por la primera división.

Pero ZUZENAK es bastante más que el baloncesto. Dentro del apartado de competición ha contado con numerosas secciones que han dado importantes deportistas en modalidades como el Tiro Olímpico (Agustín Hernández, Aitor Zamakona, Belén, Andrés, etc ); Tiro con Arco (Lourdes Herrero) Tenis de Mesa (Josu Rubio, Mauricio Guzmán, Julio Roca, Iosu ,Iñaki Gandía, etc); Atletismo (Ana Rosa Casal, Ruiz, Guadalupe, etc ); Ciclismo (Emilio Sánchez, Amador Granados, Guillermo Prieto, etc.); Ajedrez, Bádminton (Roberto Galdós, Javier Fernández de Luco, Begoña Gago, Ekaitz Martín), Motocross (Jon Idiakez) y otras disciplinas y deportistas que se quedan en el tintero. Todas ellas con atletas que han merecido la máxima distinción nacional e internacional. La suma de conjunto de deportistas ha hecho que el club tenga un prestigio y madurez consolidada por todos estos años de trabajo en pos del deporte adaptado.

Recepción del Lendakari Juan José Ibarreche al Club Zuzenak

En 2006, Julio A. Roca dejo el club para presidir la recién creada Federación Vasca de Deporte Adaptado, cuyo surgimiento se impulsó desde la Federación Alavesa de Deporte, primera territorial que se creó en Euskadi de Deporte Adaptado, con la presidencia de Ricardo Gaisan y la vicepresidencia de Julio Roca. Este cargo lo ocupo un año, ya que por diversas circunstancias volvió al club en 2007, ostentando de nuevo desde entonces el cargo de presidente hasta la actualidad.

En esta última etapa el club se ha ido consolidando con la creación de las escuelas deportivas que han nutrido los equipos de competición. Así el de baloncesto se ha erigido como una de las mejores canteras de Europa dando el relevo generacional a una plantilla veterana.

Pero quizá la excepcionalidad de Zuzenak radica fuera del deporte de competición con la puesta en marcha del plan «Deporte para Todos» en el año 91. Fue entonces cuando el club vasco estableció su primer acuerdo con el Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Excma. Diputación Foral de Álava en sus departamentos de Deportes y Bienestar Social, para ejecutar un programa de promoción de las actividades físico-deportivas, para personas con discapacidad en el territorio Histórico de Álava.




Comparecencia en los medios

Más tarde, con la cesión del local de la calle Simón Bolivar local por parte del Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el plan se tradujo en la inclusión del programa municipal «Deporte para Todos», promoviendo cursos de gimnasia de mantenimiento, yoga, relajación y natación Desde el año 91 a la actualidad se ha producido un aumento paulatino y la total consolidación del programa en la capital, expansionándose en la provincia.

En 2010, después de muchos años buscando una nueva ubicación por el aumento de actividad y de usuarios, en la actualidad hay más de 500, se llegó a un acuerdo entre el Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Club Zuzenak y traslado su sede a la calle Gabriel Celaya, a unas instalaciones de 3300 metros cuadrados, que incluyen una cancha y 8 salas polivalentes). Se trata de las pocas que existen en el estado dedicadas a la actividad física para personas con diversidad funcional, siendo la única de Esukadi. Su actividad la desarrollan además en diversos centros cívicos. Además el programa se ha expandido a tres municipios de la provincia con notable éxito (Agurain, Laudio y Amurrio).

Julio Roca da visibilidad al basket femenino

Julio y su cámara están en todos los caldos, y más desde que en 2015 se jubiló de la copistería que regentaba desde 1984. Años atrás había decidido cultivar una afición que en los últimos tiempos ha convertido en un servicio a la sociedad alavesa, dando visibilidad a deportes minoritarios y otros eventos que habitualmente no tienen la opción de aparecer en los medios de comunicación, desconociéndose el esfuerzo que conlleva cada uno de ellos.

Como presidente, Julio no suele entrar en la gestión deportiva del club, dejando hacer a los técnicos en los que confía ciegamente. Se vuelca en cuantos proyectos llegan a sus manos como el del recién creado equipo de rugby en silla de ruedas. Carismático y cercano siempre suma adeptos para su causa.

Ese cariño con el que trata a los menos visibles fue el que le brindó la sociedad vitoriana cuando en 2015 fue designado por el Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para lanzar el “txupinazo” de inicio de las Fiestas de la Virgen Blanca. En su persona lo hacía simbólicamente cada una de quienes han sido capturadas por la magia de su cámara, entre los que se encuentra la “creme de la creme” del baloncesto de las cuatro ruedas.

Julio Roca siempre embarcado en proyectos solidarios

Compartir17
Twittear

Archivado en: Técnicos y directivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias Recientes

Dic 29

Jacinto Vila Barquín. En la isla de la salud

Nov 22

Antonio Delgado Palomo. El mister de moda

Nov 14

Sebastián Ordóñez Blanca. Puro arte

Nuestra lista de correo


Copyright © 2017 - Mitos y leyendas del baloncesto en silla de ruedas

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más