
Juan José Berrio
Berrio ya era deportista cuando en España no existía el deporte adaptado. Fue uno de los fundadores del primer club dirigido a personas con discapacidad de la piel de toro, el ANIC de Barcelona, el cual posteriormente se denominaría Instituto Guttman.
Sería en este centro donde Berrio quedó cautivado por nuestro deporte. Primero con la visita del Doctor Guttman en 1965 con motivo de la inauguración del hospital y posteriormente al año cuando una “expedición del ANIC”, en la que se incluía, se desplazó a Stoke Mandeville y comprobaron de primera mano el funcionamiento en materia deportiva de la matriz británica, exportando el sistema al centro recién inaugurado con el Dr. Sarrías como principal promotor.

Inauguración de los JJPP de Tel Aviv
Una vez constituida la que entonces se denominó Federación Española de Deporte para Minusválidos (FEDMF), con D. Guillermo Cabezas al frente, Juan José Berrio sería uno de los deportistas que tomaron parte en los Juegos Paralímpicos de 1968. Del 4 al 13 de Noviembre, en Tel Aviv (Israel), se produjo el debut del deporte adaptado español en una cita internacional, y lo hacía precisamente en la tercera edición de los Juegos Paralímpicos. Berrio participaría en natación, deporte que dominaba junto al atletismo y el baloncesto.

Berrio participando en natación en los JJPP de Tel Aviv
La experiencia sería inolvidable y servirá de detonante de la explosión del deporte para las personas con discapacidad en España. Ese mismo mes de Noviembre de 1968 tendría lugar el primer partido de baloncesto, disputado por los equipos de la Residencia F. Franco y el ANIC del I. Guttman. Los directores de Traumatología de ambos centros, Dr. Sales Vázquez, y Dr. Sarrías, concertaron el encuentro celebrado en el gimnasio del primero y en el que intervinieron por parte de Trauma: Almagro, Morales, Castillo, Sabaté, Benito y Aceitón, dirigidos por Fernando de la Vega y Pieter van’t Blik, mientras que el conjunto del ANIC junto a Berrio lo harían Llorens, Clúa, Guerrero, Morte y Vallverdú.
El barcelonés estaría también en la primera convocatoria de la selección española, tomando parte en 1969 en los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville. Dirigidos por Santiago Martínez Nula, junto a Juan Berrio componían aquel histórico equipo Federico Llorens, José Sabaté, José Clua, Eloy Guerrero, Joaquín Romero, Jorge Mingón, Tomás Santana, Manuel Aceitón, Francisco Castillo y Antonio Macías.

Primera formación del ANIC
A esta participación, según consta en los archivos de la FEDDF, le seguirían un sin fin de competiciones como los europeos de Kerpape (FRA)’74 (5º), Raalte (HOL)’77 (7º), Kerpape (FRA)’78 (5º) y París’83; los Juegos Mundiales de Stoke Mandeville de 1975, 77 y 78; y los Juegos Paralímpicos celebrados en una base norteamericana ubicada en la localidad holandesa de Arnhem en 1980. Serían precisamente los países bajos quienes acogieran la cita paralímpica ante la negativa de la antigua URSS que organizaba los juegos olímpicos, alegando que allí no tenían “inválidos”. Tras el europeo de 1983 dejaría la selección con un total de 54 internacionalidades.
En lo que se refiera a la competición doméstica, Berrio vivió en primera línea el florecimiento de clubes en diferentes puntos de la geografía como las Residencias Sanitarias de la Paz en Madrid, Virgen del Rocío en Sevilla, Cruces en Bilbao, Pedrosa en Santander, Cárlos Haya en Málaga, etc. de forma que en 1970 se pudo celebrar en el desaparecido “Circo Price” el primer Campeonato de España bajo la denominación de Torneo Nacional de la Seguridad Social. Esta competición se celebraría hasta 1975 cuando el auge de la liga que arrancó en la 73/74 copó toda la atención.
Pese a sus inicios en el ANIC, en 1972, Berrio cambió sus colores por los del más tarde denominado Trauma’68. Con el club del Vall d’Hebrón se adjudicaría la primera edición de la liga, competición que se desarrolló en las instalaciones del Parque Deportivo de Elche, y en la que compartió equipo con los Quimet, Clua, Santana, Mostazo, Sabaté o Castillo bajo las órdenes de Mª José.

Formación del Trauma’68
Berrio se mantendría en el club del Vall d’Hebron hasta que en 1996 motivos personales y de salud le apartaran de las pistas. En ese camino, en 1981, se produjo el cambio de denominación del club constituido bajo el nombre de TRAUMA’68. En esa veintena larga de años, al título de la 73/74 se le sumaría el segundo puesto la temporada 76/77 y el tercero en la 74/75, 79/80, 82/83 y 83/84. El resto siempre estarían en las posiciones cabeceras siendo uno de los rivales a batir. Además participó en torneos internacionales como el disputado en 1977 en Sao Paulo (Brasil).

Basketmi Ferrol tras lograr su ascenso a D. Honor
Los vientos de la vida le llevaron a cambiar las aguas del Mediterráneo por las del Cantábrico enganchándose de nuevo al deporte en las filas del Basketmi de Ferrol, equipo con el que asciende a División de Honor en la temporada 2014/2015 cuando cuenta con 62 años. Será en el club gallego donde se retirará definitivamente de la competición.
El barcelonés responde al patrón de los pioneros en el deporte adaptado, compaginando todos los deportes que tenían a su alcance. Así Berrio logró numerosas medallas en natación y atletismo, modalidad en la que corrió 26 maratones (con las sillas de la época), proclamándose campeón de España en varias ocasiones y siendo uno de los atletas más laureados. Fue uno de los deportistas que participaron en las exhibiciones que tuvieron lugar en el Hospital Nacional de Parapléjicos en 1974 con motivo de su fundación. En ellas estuvieron presentes los entonces príncipes, D. Juan Carlos y Dña. Sofía y Berrio se impuso con autoridad en sus pruebas.
Enamorado del baloncesto que hacía la selección de Israel de finales de los 70 y principios de los 80, a este entusiasta por naturaleza le afloran los recuerdos de toda una vida dedicada al deporte. Orgulloso del camino recorrido, recita de carrerilla las plantillas que nos abrieron las puertas de Europa. Eran otros tiempos y corrían otros vientos para el baloncesto de las cuatro ruedas.

Media maratón de Hospitalet
Grande Berrio
Todo un figura