• jugadores de baloncesto
  • Técnicos y directivos
  • Árbitros
  • contacto

Tomás Santana Sánchez. Profeta en su tierra

22 noviembre, 2017 por J. Sanjuan 1 comentario

Compartir47
Twittear

Tomás Santana, Santo y seña del bsr español

El 21 de Noviembre de 2010, se marchó una de las personas que más esplendor le han dado al baloncesto en silla de ruedas español. El tiempo pasa inexorable y ya son siete los que la liga sigue sin Tomás Santana, pionero a quien tras un duro golpe de la vida, los caprichos de esta, a su pesar y para nuestro bien, le colocaron en el momento justo, en el lugar adecuado; el área de lesionados medulares del Hospital del Valle de Hebrón (Barcelona) en el año 1968.

Pese a que no participó en el primer partido de baloncesto en silla de ruedas disputado entre dos equipos diferentes en España en Noviembre de 1968 donde se medían representantes de los hospitales del Vall d’Hebrón y del Instituto Guttman, Tomás fue uno de los impulsores de la creación del equipo de la entonces denominada “Residencia Francisco Franco”, centro hospitalario que con la democracia adoptó su actual nombre.

Equipo del Hospital del Vall d’Hebrón

Como consecuencia de las lesiones producidas en un accidente de tráfico en el que falleció su novia, Tomás estuvo ingresado durante cinco años en el centro hospitalario barcelonés, apoyándose en el deporte para superar este punto de inflexión en su vida. El de Vall de Laguart entendió rápido todo el potencial que el baloncesto en silla conlleva y dedicó todas sus energías al deporte de la canasta. Como jugador, formó parte del Trauma’68 en la etapa inicial del club catalán, participando en el Torneo Nacional de la Seguridad Social y en la primera edición de la liga, una competición que se desarrolló en las instalaciones del Parque Deportivo de Elche, que se adjudicó el Trauma’68 y en el que Tomas Santana fue la “estrella”, lo que hoy en día denominaríamos “MVP”. Allí compartió equipo con los Quimet, Clua, Berrio, Mostazo, Sabaté o Castillo bajo las órdenes de Mª José.

Ese mismo año, tras su rehabilitación, regresó a Alicante para contribuir a la fundación del Club Minusválido Elche, otro de los pioneros en nuestro país. Gracias a la iniciativa del empresario y presidente de la Federación alicantina de Deporte para Minusválidos, José María Grau Soler, y al trabajo codo con codo de otro Tomás (Mora), va a realizar una intensísima actividad como jugador y entrenador, favoreciendo la incorporación de nuevos valores y sirviendo de inestimable ayuda a personas que se encontraban en una situación por la que él había pasado siendo ejemplo para los que se iniciaban por su talento y entrega. Con el equipo ilicitano vivió intensamente su comienzo y consolidación superando condiciones adversas como la escasez de instalaciones, la precariedad de los materiales, la falta de ayuda y los inconvenientes que suponían el desplazamiento del equipo por toda España.



En esta etapa inicial militará en la máxima categoría tres temporadas, desde la 74/75 hasta la 76/77 entrando en un periodo de ascensos y descensos hasta concluir la década. En los 80, el Elche de Tomás Santana va a permanecer alejado de la máxima categoría a excepción de la temporada 88/89 que lo hará en primera división, perdiendo la categoría y retornando a segunda en la que permanecerá toda la década de los 90.

CD Elche años 80

En su última temporada como jugador, la 2000/2001 logrará regresar a División de Honor permaneciendo dos temporadas en la élite. Como entrenador y “alma mater” del equipo alternará división de Honor B y primera hasta que a principios de la temporada 2010/2011 sea Antonio Bañón quien coja las riendas del equipo.

Partido en el Palmeral de Elche, años 70

Tras Antonio Fuentes y Francisco Torres, Tomás Santana asumirá la función de entrenador de un equipo formado entre otros por Enrique Jover, Francisco Mira, quien emigró a Suiza y fue internacional con el equipo helvético; Alejandro Salgado, Pedro Pérez, Antonio Bañón, Francisco Hidalgo, Antonio Rueda, Francisco Serrano, José Molina, Eloy de la Cueva, Juan Manuel Amorós, Domingo Tomás o José Luis Mójica entre otros, formando una gran familia.

Como entrenador Santana ha contribuido a moldear deportivamente a jugadores como Javier López, internacional absoluto, César Pastor y David Sáez, internacionales sub 22 a los que acogió en el equipo con tan solo 16 o 17 años; Luis Tomás, Javier Ortega, Javier Berna o Miguel Fenoll a quienes inoculó el virus del baloncesto en silla de ruedas.

Tomás Santana fue uno de los protagonistas del primer partido internacional de la selección española en el marco inigualable del Hospital de Stoke Mandeville. Tras ese primer España-Gran Bretaña, Santana vistió la camiseta nacional hasta el año 1977 en un total de 58 ocasiones participando en dos Juegos Paralímpicos de Heidelberg’72 y Toronto’76; los Mundiales de Saint Ettiene’70 y Brujas’75, así como los Europeos de Kerpape’71, Kerpape’74 y Raalte’77. En estas competiciones su mejor resultado fue el cuarto puesto del Campeonato de Europa de 1971. En tres ocasiones participó en los Juegos Mundiales de Stoke, el de su debut en 1969 (9º), el de 1975 en el que España se proclamó campeona tras imponerse a Italia en la final por 56 a 31, y el de su retirada de la selección en 1977 (6º), culminando así una trayectoria importante en los inicios del deporte adaptado en nuestro país.

Paco Aguilar y Tomás Santana, técnicos de la selección española

La selección volvería a cruzarse en su camino cuando Antonio Jiménez, entonces presidente de la Comisión Nacional de Baloncesto, confía en él para hacerse cargo de la absoluta al concluir el Campeonato de Europa de 2003, donde España logró el sexto puesto y se quedó a una sola posición de clasificarse para los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004. El alicantino dirigió la selección en el europeo de París’2005 y permaneció en el cargo hasta el Europeo de Wetzlar (Alemania) 2007, dimitiendo tras no lograr clasificar a la selección para los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008. En ese ciclo formó también parte del cuerpo técnico que dirigió el combinado sub 22 en lo que fue el germen del grupo que lograría la plata en el mundial de la categoría de 2009.

Reconocimiento a Tomás Santana

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos de gran prestigio. Así en 1.975 recibió la Medalla de Oro y Brillantes de la Delegación Nacional de Educación Física y Deporte. A su vez está en posesión de las Medallas de Oro de la Federación Española y de la Valenciana. Ha recibido el galardón al mejor deportista alicantino de la Diputación Provincial y el Dama d´Elx del Excmo. Ayuntamiento de Elche, por una vida dedicada al deporte. La asociación de informadores de Prensa, Radio y TV de Elche le otorgó también el premio Dátil d´Or y el Excmo. Ayuntamiento de Yecla reconoció su labor en la década de los 90.

El baloncesto en silla de ruedas en el Bajo Vinalopó floreció gracias a muchas personas pero entre todas las figuras emerge la de Tomás Santana. Pionero cuyo carácter alegre y decidido le ayudó a sobreponerse a los golpes de la vida y dedicarla a los demás. Sembró y recogió cariño, amistad, admiración y respeto. Creó escuela e impartió cátedra del deporte que tanto quiso y por el que tanto luchó, el baloncesto de las cuatro ruedas.

Compartir47
Twittear

Archivado en: jugadores de baloncesto

Comentarios

  1. Emilio vazquez dice

    22 noviembre, 2017 at 10:16 am

    Mucho y bien he oido hablar de Santana, solo me enfrente a su equipo una vez y hace mucho de eso pero lo recuerdo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias Recientes

Dic 29

Jacinto Vila Barquín. En la isla de la salud

Nov 22

Antonio Delgado Palomo. El mister de moda

Nov 14

Sebastián Ordóñez Blanca. Puro arte

Nuestra lista de correo


Copyright © 2017 - Mitos y leyendas del baloncesto en silla de ruedas

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más