
Javier Verde, árbitro internacional de bsr
El dicho de que “algo tendrá el vino cuando lo bendicen” podría aplicarse perfectamente a los árbitros españoles de baloncesto en silla de ruedas. En la época en la que los equipos todavía no conquistaban Europa, sobretodo porque apenas participaban, ya había un ramillete de colegiados que dejaban bien alto el pabellón español tanto en competiciones de clubes como de selecciones.
Uno de ellos es Javier Verde, número 1 de la «hornada» europea del 91, quien lleva toda una vida haciendo amigos por las pistas en la difícil tarea de ser juez dentro de un colectivo del que se dice que no hay ninguno bueno.
A Javier, la afición le viene de lejos, pues no en vano ingresa en la federación catalana un 21 de Octubre de 1979. Un año antes se había iniciado en el arbitraje de competiciones escolares por “culpa” de Ricardo Moreno y su hermano.
Al baloncesto en silla de ruedas llegó la temporada 83/84 en un derbi Trauma’68-Instituto Guttman que le dejó impactado por la rivalidad y carga psicológica de unos contra otros, ya en los prolegómenos del partido. Las reglas las había recibido junto a la designación, y eran 4 o 5 hojas fotocopiadas con un resumen de las diferencias. Al final era un partido más con sus peculiares reglas y comportamientos. Atendiendo a los consejos de Ricardo Moreno los trató de la misma manera que a jugadores de a pie, sin dejarse influenciar ni intimidar, y olvidándose de su situación ya que eran JUGADORES DE BALONCESTO, con todas sus letras.
Recuerda haberles comentado al poco de empezar que ellos elegían si querían jugar y colaborar con él o si preferían que aquello fuera un concierto de pito; que no tenía ni idea pero que nadie le iba a tomar el pelo y que si tenía que acabar solo en la pista lo haría. El mensaje caló y se comportaron deportivamente, y así pudo aprender muchas de sus “triquiñuelas”. Fue un MASTER en hora y media, tras el cual regresó a casa con un cierto gusanillo que con los años se ha convertido en un auténtico vicio y pasión por este deporte.

Trío arbitral en Worcester’09
Entonces arrancó una carrera que llega hasta nuestros días. Guarda un grato recuerdo de su primera Copa de S. M. el Rey en Ferrol 90 y especialmente del examen internacional en Stoke Mandeville en 1991 junto a otro de los grandes, Juanma Uruñuela. Además de obtener el título de árbitro internacional, allí se fraguó una gran amistad y sana competición, la cual perdura 26 años después.

Javier Verde y Sergio Campos en el estadio olímpico. Barcelona’92
La gran cita del baloncesto en silla de ruedas español eran los Juegos Paralímpicos de Barcelona’92, un momento que para Javier Verde supuso una experiencia única, en un evento de esta magnitud y en su propia ciudad. Para Javier fue algo increíble que marcó un antes y un después, no solo en su carrera sino en el movimiento paralímpico y en nuestro deporte en particular. Lo recuerda con especial cariño, tanto la vertiente humana como la deportiva ya que todo fue fantástico; debutar en tu casa y llegar a arbitrar la semifinal masculina, compartiendo este momento con Ramón Ranera, Sergio Campos y Juan Uruñuela, todos internacionalmente novatos en aquel momento, pero una familia, que perdura hasta hoy. El secreto estaría en la colaboración y respeto, aprendiendo de los grandes de aquel momento como Mike Constantino, Norbert Kucera, (en la actualidad máximo dirigente técnico de IWBF) o Giles Briere “Mr. Zoom” por citar algunos.

Uruñuela, Verde, Ranera y Campos. Árbitros españoles en Barcelona’92
Además de la liga y copa nacionales y de las numerosas participaciones en fases previas y finales de las Competiciones de clubes de las que Javier Verde ha sido y es un asiduo, la carrera internacional del colegiado barcelonés continuó con la participación en el Campeonato de Europa de Berlín en 1993 donde pitaría la gran final, todo un sueño en su primer campeonato europeo.

Javier Verde y Ricardo Moreno en Edmonton’94
En 1994 participó en el Campeonato del Mundo de Edmonton (Canadá). Donde viviría una experiencia única con la selección, con Ricardo Moreno y Pedro Lanau; aprendiendo dentro y fuera de la pista de los éxitos y de los fracasos. Compartiendo habitación con el mejor del momento, todo un lujo.
Cada campeonato y competición se recuerda por algún motivo, detalle o vivencia que nos marca. La de 1996 en Lujbiana (Eslovenia) fue un momento muy especial para Javier, ya que acudió justo después del fallecimiento repentino de su padre y animado por su esposa, siempre sufridora de sus viajes, que le obligó a no renunciar. En ella tiene un punto muy importante de apoyo ya que, sin gustarle el deporte, siempre ha estado a su lado dándole soporte y comprensión y haciéndole mejor dentro y fuera de la pista.

Javier Verde y Juan Uruñuela en el europeo de Sassari’93
Del Campeonato de Europa de Madrid en 1997 el recuerdo está marcado por un grupo humano excepcional, ayudándose entre ellos, compartiendo todo y en el que Javier vuelve a pitar la final en el ya desaparecido e histórico pabellón de la ciudad deportiva del Real Madrid, “Santa-santorum” del baloncesto.

Javier Verde arbitrando un USA-Canadá en la VANCOUVER AMERICAS CUP de 2009
A esta competición le seguirían los Campeonatos de Europa Sassari 2003, según él uno de sus más completos torneos, con final incluida y con su gran amigo apoyándole desde la sombra y París’2005, junto a dos citas que suponían un intercambio entre zonas, como son la PARALYMPIC WORLD CUP MANCHESTER’09, en la que continuaría conociendo nuevos compañer@s y aprendiendo y en la que Javier Verde volvería a ser uno de los colegiados de la final y la VANCOUVER AMERICAS CUP de 2009 en la que el catalán vuelve a cruzar el charco como invitado a un torneo donde había partidos muy desiguales y uno muy especial que podía ser fácilmente la final de un campeonato del mundo o paralimpiada USA-CANADA, la gran final que tuvo el honor de repetir 18 años después de su examen.

Campeonato U22 Zaragoza’14. Javier Verde traduciendo al alcalde de Zaragoza
La sencillez y cercanía de Javier Verde le ha llevado a colaborar siempre con los equipos con los que ha compartido expedición a competiciones europeas, arrimando el hombro, si era necesario, para mover sillas y material como si fuera uno más del equipo. Ese carácter suyo le llevó a sacar de un apuro al Ayuntamiento de Zaragoza y la organización del Campeonato de Europa sub 22 celebrado en la capital del Ebro en 2014, cuando en la recepción con el alcalde, entonces Juan Alberto Belloch, el protocolo no había contemplado la traducción al inglés de las palabras del mandatario zaragozano. Ante este problema se lo propusieron a Javier Verde, y este, sin anestesia ni preoperatorio se prestó a realizar esta labor. El alcalde dijo que iría parando para que tradujera, pero se lanzó a hablar y 10 minutos después, el colegiado barcelonés les hizo a los presentes un resumen sacando del aprieto al consistorio aragonés. A orillas del Ebro Javier Verde volvería a participar en la gran final en la que Gran Bretaña se coronaría una vez más campeona de Europa.

Campeonato de Europa Worcester’2015
Su última cita internacional de selecciones hasta el momento, ha sido el europeo celebrado en Worcester (Gran Bretaña) en 2015. Momento de grandes recuerdos en lo que en cierto modo fue un retorno a los orígenes pues casi 25 años después se volvieron a juntar los tres primeros de la promoción del 91; los españoles todavía activos y el otro, Bob English, como invitado. A pesar del paso del tiempo, y la llegada de nuevas generaciones de árbitros, el barcelonés se siente orgulloso de seguir estando allí y de ser aceptado y respetado, lo que le hace sentirse de nuevo joven y con ganas de aprender y compartir, recibiendo el cariño de sus compañeros, como si fuera ayer.

Campeonato de Europa U22 Zaragoza’14
En todo este recorrido numerosas participaciones en fases previas de la Champions Cup, André Vergauwen, Willy Brinkmann y Challenge Cup, varios campeonatos de Europa B como los de Lubjbiana, Zurich, Lasko o Sarajevo y los Campeonatos de Europa sub 22 de Frankfurt, Malle, Zaragoza en 2014 y Estambul 2006, en el que España conquistaba el Campeonato sub 22 el mismo día que los de a pie el Mundial de Japón, hito que sucedió mientras su amigo, el colegiado griego Spiros dirigía en la cancha la final de silla de ruedas y no daba crédito a las noticias que le llegaban de Japón, donde España arrolló a Grecia.

Javier Verde en colaborando en la preparación de la selección española sub 22
Todo ello sin perder de vista la competición doméstica con numerosas participaciones en Copas de S. M. el Rey y la Reina, Final Four y torneos amistosos. Un palmarés que esta semana se verá aumentado con la participación en la primera Final Four de la Champions de silla de ruedas, la cual tendrá lugar en Tenerife.

Champions Cup en Wetzlar’09
Este catalán con ancestros sorianos, que le estará eternamente agradecido al mentor de la generación del 92; que es verde por apellido; veterano, pero en forma; recto en la pista y cordial fuera de ella; ejemplo de trabajo y con toda su trayectoria tiene cuerda para rato siendo un referente para todos, especialmente para quienes quieren mejorar en el baloncesto de las cuatro ruedas.

Javier Verde, árbitro internacional de bsr
Gracias por una semblanza tan acertada de mi amigo… de mi hermano.
Para enmarcar!!! Bravo, Javier!!!